Construcción del Observatorio Ponferrada

El sueño de todo astrónomo aficionado es disponer de un observatorio fijo. En mi caso, es una idea que tenía desde hace bastante tiempo, cuando empiezas a hacerte con equipos de peso considerable y resulta un engorro montarlos y desmontarlos cada noche.
La duda que siempre aparecía era si iba a ser capaz de construir uno, ya que el bricolaje y yo no hablamos el mismo idioma. Además estaba el problema de la contaminación lumínica...
Huyendo de la luz, adquirí hace tiempo una finca en la población de Cabañas Raras para instalar allí una caseta-observatorio, pero últimamente ha habido varios robos en fincas cercanas, por lo que no seguí con el proyecto.
Vivo en una zona residencial en las afueras de Ponferrada. Por aquí hay farolas de todos los tipos: de luz de sodio, de las tipo globo, etc. Dispongo de un patio interior donde suelo hacer las observaciones de cielo profundo, pero tengo muchas limitaciones en cuanto a la visión del cielo. Sólo puedo ver una franja de unos 20º desde el cénit hasta el oeste, ampliándose en esta zona unos 35º. Para ver casi todo el sur, tengo que salir a la puerta de casa, que está opuesta al patio, que es donde realizo planetaria, pero hace poco instalaron una farola justo encima..., otro de los inconvenientes que siempre me han echado para atrás en la construcción del observatorio fijo.

Llegado a este punto, tenía dos opciones: resignarme a observar lo que pueda acarreando con el equipo para el patio y para fuera, o construir un observatorio fijo en el patio.
Como desde la puerta de casa no puedo hacer cielo profundo por la farola y planetaria podía hacer desde el patio cuando el planeta cruzara el meridiano, me animé a construir un observatorio en el patio.
La cuestión era sacrificar la visión del cielo de la zona sur por dejar el equipo fijo.
La decisión estaba tomada. La Orión Atlas pesa mucho para andar todo los días quita y pon. Cuando quisiera observar el cielo de la zona sur, como la montura iría instalada en el observatorio, adquirí un Dobson de 10" gotorizado por si hay que localizar algún objeto difícil.... Me decanté por este equipo por su facilidad de montaje y aceptable luminosidad, de acuerdo a la filosofía de los Dobson.

Lo primero que hice fue realizar unas tomas de cielo profundo como prueba de posibilidades del patio.
M1, desde el patio interior. 

Realicé unas tomas CCD de M1, la Nebulosa del Cangrejo con el C8 y la DSI Pro. En la imagen aparecen estrellas de la mag. 16. Esta y otras tomas me animaron a seguir con el proyecto.

Tenía claro que el observatorio sería de techo corredizo. Quería modificar una caseta de jardín, pero dudaba si sería de madera o de metal. Al final me decidí por el metal después de comparar precios en unos grandes almacenes. Y aprovechando que llegaba la primavera y las ofertas en este tipo de productos, me fui a encargar una.



A la semana de encargarla, me la entregan en casa en dos paquetes grandes. En las instrucciones decía que la construcción total llevaría 2 horas trabajando dos personas.... Buf!! pues a ver si son como McGiver, pues yo tardé también 2... pero no días, sino ¡semanas!!.. Bueno al día siguiente de empezar se echó a llover y tuve que parar... Las previsiones no daban 100% de lluvia...
Empiezo la construcción...
Para todo el proceso he contado con la ayuda de mis dos hijas de 9 y 12 años. Ellas se divirtieron más que yo. Estas cosas del brico me aburren sobremanera...



En las cajas vienen todas las piezas de la caseta, excepto las herramientas.


Estuve dudando bastante tiempo sobre la ubicación en el patio.Al final me decante es esta posición. Como suelo compré una base de goma que las venden por rollos, sobre todo para proteger la loseta del patio y para evitar humedades. También para mover la caseta, como luego veremos.
Se empieza por unir la base de la caseta con tornillos. Sobre ésta van las paredes, empezando por las esquinas. Quiero destacar los frágil que son las chapas. No se puede montar en un día de viento porque te las puede doblar. Ah! y utilizar guantes, porque cortan como cuchillas.


Uno de los problemas que tuve es que tenía que separar la caseta de la esquina donde iría instalada. De esta forma puedo trabajar por todos los laterales. Para arrimarla al final pensé en tirar de la lona de goma.

Unión de los laterales.



Después le toca el turno a las puertas. Esto va cogiendo color... Por la tarde empieza a llover, por lo que tengo que parar el trabajo.
Después empiezo con el techo. Me dio más de quebradero de cabeza, ya que estas casetas no están diseñadas para que el techo de desplace.
Visité varias webs, foros, etc. Vi cómo lo habían hecho otros. Veo que hay muchos colegas que tienen unas manos... Qué bien le quedaba! Vamos, que pasaba por un trabajo profesional. Yo seguía con mi chapucilla... Esta web me ayudó a clarificar muchas cosas y resolver dudas:
http://www.obs.nineplanets.org/obs/obslist.html
Veo que la mayoría coloca dos rieles con ruedas sobre la parte superior de las paredes y la parte inferior del techo. Pues nada, trataré de imitar.
Para construir el tejado se empieza por colocar el frontal.


En la foto se aprecia la colocación del perfil de aluminio en L en los laterales del techo, que servirán para que se deslicen por allí las ruedas. Lo que ocurre es que el frontal deja un espacio entre el techo y la pared frontal. Esto hay que taparlo. Luego lo solucionaré. Vamos con el tema de las ruedas.


Por cada lateral van dos perfiles de aluminio, uno sobre la pared y otro debajo del techo.


Decidí que el techo se deslizara sobre un tren de ruedas compuesto por dos pares en cada lateral; una iría en la parte superior de la pared lateral, en la zona delantera. Dos en la trasera, una debajo de la otra para sujetar el techo cuando se abra. Y la tercera en la parte posterior del techo.


Esta pieza me quedó un poco chapucilla, pero cumple su cometido.

Esto es lo que más trabajo me dio de toda la construcción, y sobre todo intentar que el invento quedara más o menos estable y seguro.
Después coloco las chapas del tejado. A tapar!


Una vez colocado el tejado, decidí colocar un aislante térmico en todo el techo y lateral izquierdo, que es donde va a tener más exposición solar. Después vamos a tapar la parte superior del frontal que dejamos antes. Para ello utilizo un trozo de suelo que me sobraba. Otra chapucilla, pero vale perfectamente para evitar que entre la lluvia por ese hueco. No queda muy estético, pero no lo voy a utilizar de exposición ;-)


Para tirar del techo coloco unos tiradores en la parte frontal.


Como la parte posterior del techo no va sujeta, lógicamente, en la pared posterior, si intentamos abrir el techo se nos va a caer toda esa zona. Para evitarlo, coloco una barra en la parte posterior del tejado, suficientemente gruesa para soportar todo el peso. Sujeto allí las chapas del tejado.
Para la ubicación definitiva de la caseta, voy tirando del suelo de goma para ir colocando la caseta en la esquina.
A falta de algún pequeño retoque, este sería el aspecto de la caseta-observatorio.


Para evitar que el techo se abra de forma accidental por el viento o por lo que sea, aseguro su apertura practicando unos agujeros en los perfiles del techo y la parte superior de las paredes laterales y coloco un candado. Así me aseguro de que no se abrirá en mi ausencia.


Una pequeña estación meteorológica para saber la temperatura o la humedad. 

Y así quedaría más o menos acabado....


Al cabo de unos días, después de algunas observaciones, me vi en la necesidad de realizar algunas mejoras en el techo y en proteger algo el instrumental de las temperaturas diurnas.
Lo primero fue el sistema de rodadura del tejado por los perfiles en L. Cambié las ruedas y el sistema de su colocación.


En el frontal del tejado coloqué dos perfiles en L sobre ruedas para poder desplazarlo cuando se abra.


De esta manera, el tejado se desplaza fácilmente y sin problema de pesos a través de los rieles interiores, simplemente tirando o empujando de las manillas colocadas en el frontal.

Mitigar la temperatura interior durante el día lo conseguí con unas planchas aislantes que coloqué en el techo y en uno de los laterales, donde más impactan los rayos del sol.

Estas planchas se venden en pequeñas
planchas. La longitud es un poco mayor que el lugar donde iban colocadas. Las recorté con un cúter. Van montadas unas sobre otras y sujetas con tornillos y con barras de aluminio a la pared y al techo.










La corriente eléctrica la traigo del domicilio. Con un sencillo circuito eléctrico confeccionado por mi padre, una persona que le encanta el tema eléctrico, pude conseguir llevar la luz hasta el observatorio. Al accionar la llave desde el domicilio, se enciende la luz del patio para poder entrar al observatorio. Desde aquí puedo apagar la luz del patio y encender la llave que proporciona luz al observatorio.


Esta imagen muestra los momentos de las obras para la acometida de luz. Se aprecia la luz del patio que se enciende desde el domicilio para acceder al observatorio. Desde este farol es donde salen los cables para el observatorio. La corriente se lleva por una manguera preparada para exteriores.

En cuanto a las limitaciones del observatorio se encuentra la turbulencia y el campo abarcado. Al estar en un patio interior la turbulencia es alta. Por lo tanto hay que olvidarse de conseguir imágenes planetarias espectaculares que requieren cielos estables para conseguir una alta definición. También el campo abarcado es limitado por la propia construcción de los edificios colindantes. Puedo observar en una franja de unos 25º de ancho que va desde el cénit hasta unos 20º del horizonte oeste. Tampoco veo la Polar para el alineamiento de la montura. Para ello utilicé el "Método Bigourdan" o "método de deriva". Por todo esto, exige una dedicación casi exclusiva a unos determinados objetos, como son las dobles en esa franja del cielo; asteroides, ya que observo casi la mitad de la eclíptica y supernovas. Esto se ciñe a observaciones astrométricas y fotométricas con CCD de esos objetos celestes.

Durante los meses de mayo y junio de 2014 realicé astrometría de asteroides durante algunas noches con la idea de solicitar el código MPC expedido por la International Astronomical Union, en su sección Minor Planet Centre www.minorplanetcenter.net/ que es la encargada de recoger todas las observaciones astrométricas de cometas y asteroides a nivel mundial para confeccionar la órbitas y efemérides de estos cuerpos del sistema solar. Para ello, el observatorio necesita un código que lo identifique para conocer la ubicación, características técnicas y precisión en la medición astrométrica, precisión que tiene unos límites mínimos para conseguir la calidad en las mediciones que se requieren.
El día 14 de junio un mensaje proveniente de Gareth Williams, Presidente Asociado del MPC, concede al Observatorio de Fuentesnuevas el código Z70.
Agradezco la ayuda prestada por Ramón Naves http://cometas.sytes.net/ para conseguir el ansiado código.

A fecha de hoy somo 1.839 observatorios repartidos por todo el mundo que disponemos de este reconocimiento por parte del MPC.
En esta relación aparece el Observatorio: http://www.minorplanetcenter.net/iau/lists/ObsCodesF.html

Esta es el equipamiento actual:
Telescopio principal. Smith-Cassegrain 8" con enfoque motorizado, sobre montura Orion Atlas, controlada mediante protocolo ASCOM.
Telescopio secundario 1. Dobson 254/1200 GoTo, destinado para las salidas fuera del observatorio, "quedadas" astronómicas, star partys, etc.
Telescopio secundario 2. Refractor 80/600 ED, equipado con corrector de coma, destinado para la astrofotografía de gran campo.
Telescopio secundario 3. Refractor 70/350 (ETX_70), destinado para las salidas del observatorio, "quedadas", Star party, etc., y donde no pueda transladarse el Dobson por problemas de espacio, ya que este telescopio es muy ligero y ocupa poco espacio.
CCD DSI Pro, destinada a la obtención de imágenes con el telescopio principal.
Canon 350D y 350D sin filtro IR, ambas para la obtención de imágenes de gran campo.
A todo ello se suman varios accesorios, como oculares, barlows, filtros RGB y filtro fotométrico V.

Desde mediados de enero de 2015, el telescopio principal del observatorio está configurado para trabajar de forma remota.